Comercio electrónico, es un canal de oportunidades para Colombia
El comercio electrónico en Colombia cerró el 2022 con cifras positivas, muestra de una mayor confianza de los usuarios en las transacciones digitales y de la indudable contribución del comercio digital a la sociedad colombiana, que va desde ganancias en competitividad, eficiencia y productividad; hasta el apoyo que brinda al despliegue de la economía popular en el país y el surgimiento de nuevos e innovadores emprendimientos.
Algunas cifras que vale la pena destacar:
- En 2022 se registraron COP 55,17 billones de ventas en línea, un crecimiento de 38,4% vs 2021.
- Respecto a 2020, el crecimiento de la facturación de las ventas en línea fue de 94,1%.
- El número de transacciones de ventas en línea llegó a 332,4 millones, + 22,1% vs 2021.
- El ticket promedio a inicios de 2022 se situó en 151.815 pesos, continuando con la tendencia creciente observada desde el último trimestre del 2021 y que se agravó durante el 2022 por cuenta de los fenómenos inflacionarios que se experimentaron. Así, el año cerró con un ticket promedio que rondaba los 185.000 pesos.
- Top 2 de categorías más transadas a través de #SocialCommerce: moda y vestimenta (52%) y belleza y cuidado personal (24%).
- Según la CCCE proyecta que para 2023 el comercio electrónico total, es decir, bienes y servicios, crezca 14% vs 2022.
Aun cuando las cifras son tan favorables hay un 30% de abandono a los carritos de compra y en gran parte se deben a problemas de calidad del software lo cual podría estar costando aproximadamente $1.84 billones de dólares a nivel mundial para el año 2025.
Bajo esta premisa, las tecnologías disruptivas se convirtieron en aliadas de aquellas compañías que eligieron ir un paso adelante y ofrecerles a sus clientes la mejor experiencia de usuario, no solo a través de la incorporación de nuevos canales digitales, sino al darles la oportunidad de solucionar sus necesidades “la clave de un buen servicio, está en la experiencia de usuario; pues los clientes valoran contar con un servicio que esté funcionando 24/7, y que sea capaz de entenderlos y hacerlos sentir valorados”.
En este sentido, con el servicio CBM – Continuous Bussines Monitoring, ayudamos a que las organizaciones se anticipen, reciban alertas tempranas y en línea para garantizar disponibilidad, correctitud y velocidad. Previniendo fallos y custodiando sus flujos de valor contribuiremos en aumentar sus tasas de conversión. Es un servicio disruptivo e innovador que deberías estar usando en tu organización.
Implementación nuestra solución CBM en cualquier plataforma de comercio electrónico, y entérate de cualquier situación que desde la óptica del usuario final y garantiza un funcionamiento fluido, veloz, coherente y satisfactorio. Las trazas medidas y alertas generadas son accesibles en cualquier momento. Por otro lado, la vigilancia continua de los procesos críticos en la gestión de los canales digitales le permite al sector del comercio electrónico obtener mejores resultados ¿Estamos listos y ustedes?