Pruebas
No Funcionales

Nuestros servicios de  No Funcionales combinan estrategia, metodología, técnicas de diseño especializadas y experiencia, para mejorar la calidad y desempeño de sus aplicaciones de nuestros clientes con un alto retorno de la inversión y control sobre el esfuerzo.

Las Pruebas Software No Funcionales incluyen las pruebas de: Rendimiento, Carga, Estrés, Usabilidad, Mantenibilidad, Fiabilidad o Portabilidad , entre otras. Por tanto se centran en características del software que establecen cómo trabaja el sistema.

Tipos de Pruebas No Funcionales:

Pruebas de Carga

Se mide el comportamiento de una aplicación frente a situaciones normales y situaciones atípicas de demanda de recursos en cantidad, frecuencia o volúmenes de datos. Los resultados permiten determinar: el tiempo de respuesta, carga de procesamiento, trabajo por unidad de tiempo y utilización de recursos.

Pruebas de Estrés

Esta prueba se usa para identificar el “punto de quiebre” de una aplicación, aumentando sistemáticamente la concurrencia de usuarios. El objetivo es garantizar el correcto funcionamiento de la aplicación en condiciones extremas de concurrencia o de recursos computacionales.

Pruebas de Estabilidad

El objetivo de esta prueba tambien denominada Soak Testing es determinar la capacidad de una aplicación para soportar la carga esperada en forma continua y garantizar que puede comportarse exactamente como se espera durante una cantidad de tiempo determinado sin presentar fugas de memoria.

Pruebas de Usabilidad

La usabilidad es la capacidad de un producto software de ser entendido, aprendido, usado y atractivo para el usuario.  Aseguramos que se identifiquen y corrijan a tiempo los fallos en la interfaz de usuario de las aplicaciones.

Análisis de Rendimiento

El Análisis de rendimiento, también conocido como Profiling, es la medición del desempeño de una aplicación en un ambiente, mediante la información recolectada durante su ejecución. Su objetivo principal es identificar cuellos de botella y determinar cuales componentes se podrían optimizar con el fin de mejorar los tiempos de respuesta, el consumo de la memoria, la carga del procesador, entre otras

Pruebas de Portabilidad

Consiste en probar la migración de las funcionalidades de un sistema de información a otro diferente, validando que se mantenga el comportamiento esperado. Esto implica realizar en el nuevo sistema, pruebas funcionales que fueron diseñadas para el otro sistema de información.

Beneficios de las Pruebas No Funcionales:

Dentro de los principales beneficios que tienen las Pruebas No Funcionales están medir, para poder mejorar el  rendimiento, la respuesta a carga,  la usabilidad, la mantenibilidad y la portabilidad de las aplicaciones. Por tanto  identifican de forma temprana, potenciales fallas o errores, cuya corrección en una etapa avanzada del proceso de desarrollo o mientras el sistema se encuentra en producción, sería más costosa en esfuerzo y dinero.

  • Lleva a cabo las métricas importantes para poner a punto tu sistema

  • Determina los cuellos de botella como la configuración de base de datos

  • Ayuda a determinar si una nueva versión está preparada para la producción o no

  • Permite conocer el rendimiento real en comparación con sus expectativas

El objetivo de todas nuestras PRUEBAS es validar que el software cumple con el nivel de calidad requerido para entrar en producción.

¿Quieres saber más de este servicio?

Contacto

COLOMBIA
Carrera 85b N° 1446.
PBX:(602) 4896956
El Ingenio II – Cali -Valle

USA
1809 W Jetton Av 33606
Tampa Florida

WhatsApp GreenSQA
Enviar Vía WhatsApp