Qué son las Pruebas Ágiles, su objetivo e importancia
Las Pruebas Ágiles son un tipo dinámico de las pruebas de software. Este enfoque supone que los requerimientos del producto de software no son estables y estáticos desde el inicio del proceso, sino que se incrementan de forma continua, de acuerdo a las necesidades expresadas por el cliente.
Es el modelo de pruebas que considera planeación, diseño y ejecución de pruebas durante la etapa de desarrollo de software, considerando iteraciones cortas de «Integrar y Probar» en cada etapa del desarrollo, de modo continuo hasta que el requerimiento es finalmente aprobado por el cliente y la funcionalidad es puesta en producción. Tal como se aprecia en la siguiente imagen:
Si el desarrollo del requerimiento asociado no es aprobado, entra a una etapa de recopilación e incorporación de cambios, luego a un ajuste y seguimiento para luego iterar de nuevo en este ciclo de revisión continua en la cual están involucrados: clientes, desarrolladores y usuarios.
Es por ello que en este tipo de pruebas, el cliente representa un rol muy importante y mantiene una comunicación cercana y continua con el equipo de desarrollo de software; la obtención de requerimientos hace parte integral del proceso.
Objetivo de las Pruebas Ágiles
Las pruebas ágiles tienen como objetivo principal guiar el desarrollo del software, sustituyendo de esta manera la definición formal de requisitos. Como consecuencia natural de este objetivo se logra un producto de software de calidad alineado con las necesidades requeridas por el cliente.
Tipos de Pruebas usados en el Modelo de Pruebas Ágiles
De acuerdo al modelo de pruebas agiles la planificación y ejecución de pruebas se fundamenta en:
- Pruebas de Unidad – Pruebas Técnicas
- Pruebas Funcionales – Pruebas de Negocio
- Pruebas de Exploratorias, Usabilidad y Aceptación – Critica de Producto de Cara a Negocio
- Pruebas Desempeño, Carga y Seguridad – Pruebas que critican el Producto
GreenSQA propone un proceso de Pruebas Agile que está estructurado en cuatro grandes etapas, PLANEACION, ANALISIS, EJECUCIÓN FUNCIONAL y EJECUCIÓN INTEGRAL. Cada una de las etapas está formada por una o más actividades a través de las cuales se producen entregables.