¿Qué es el “crowdtesting” y cuáles son sus beneficios?
La nueva era digital permitió que muchos negocios pusiesen transformarse y operar a través de software representado en aplicaciones móviles (app) o páginas web que pueden ser usadas desde un computador o cualquier dispositivo móvil. Por otra parte los usuarios de los productos digitales cada vez son más exigentes, desean que las aplicaciones o web tengan tiempos de respuestas extremadamente cortos, que sean seguros y realmente fáciles, entendibles y resuelvan sus necesidades. En resumen todas esas exigencias se convierten en que los clientes de dichos productos digitales, desean tener una excelente experiencia de uso.
Para esto existen diferentes formas de abordar este tipo desafíos de calidad, entre ellos, las compañías pueden maximizar los beneficios de la colaboración colectiva “crowdsourcing” para tener una mejor ventaja competitiva, permitiendo involucrar a los usuarios en el proceso de validación de la idea, diseño, construcción y despliegue del producto con la participación de los usuarios en cada una de las fases del producto, aprovechando su propio contexto para que con su voz tengan un producto que cubra sus necesidades a través de la propuesta de valor del producto.
Es por esto que la colaboración colectiva a través del crowdtesting se convierte en una de las formas en la que los productos digitales pueden descubrir el verdadero camino para que los usuarios tengan la mejor experiencia posible. El “crowd” es un grupo de personas que en realidad son usuarios reales, que utilizan sus propios medios digitales para interactuar con el producto objeto de prueba. De tal manera que a través de su voz como consumidor el dueño del producto pueda conocer las necesidades del mercado en una fase temprana del negocio o lo que piensan sienten y dicen los usuarios después de usar el producto digital, lo cual se convierte en “oro puro” para el negocio y allí puedan definir la ruta que deben trazar para sacar al mercado un producto de software que esté lo más alineado a las necesidades, costumbres y comportamientos de los usuarios.
Cuando se realiza crowdtesting permite a las personas poder proporcionar una opinión con el menor sesgo posible, eso dependerá del perfil del usuario según la segmentación del producto, cuídese de hacer un crowd solamente con su círculo cercano, compañero de trabajo, amigos o familiares. Debe realmente definir el perfil del cliente y buscarlo en un crowd que lo libere de algún tipo de conexión cercana con su creador. Además, con este grupo de personas del crowd, estará maximizando los recursos humanos que utiliza la organización para apoyar al equipo de control de calidad.
En este artículo, podrás descubrir más sobre crowdtesting y entender la importancia que tiene para los negocios en la era digital.
Beneficios del crowdtesting
Las empresas grandes y pequeñas aplican este conocimiento al desarrollar sistemas complejos, pues se están enfocando cada día más en desarrollar, probar, estabilizar y mejorar distintos canales digitales a través de los cuales sus clientes puedan ponerse en contacto con los servicios y/o productos de su empresa, y asegurar que en dicho contacto, puedan vivir una experiencia de compra con la marca en la que perciban los mismos y aún mejores atributos de la misma que cuando hacen sus compras en lugares físicos. Una experiencia que los ubique o los mantenga en una posición de fans de la compañía o de la marca.
-
Es rentable
En primer lugar, en entregas de alto valor al mercado, realizar pruebas sin involucrar usuarios reales puede ser un alto riesgo y generar costos extremadamente altos de imagen, reputación cuando salgas a producción, si el producto no es entendido o no genera el impacto esperado. Por otra parte, reclutar expertos para analizar cada proyecto de producto puede ser costoso. Si se hace uso del crowdtesting, puedes tener una comunidad que esté dispuesta a participar en cada fase del proyecto, para que con su voz puedas medir el impacto, entendimiento, facilidad y capacidad de resolver la necesidad del mercado, de tal forma que a través de recompensas estas comunidades entregan valor porque se suman a la construcción del producto uniéndote a tu propósito.
-
Información de mercado y comportamiento de usuarios
A través de la participación de usuarios reales de acuerdo a un perfil de mercado, podemos conocer el comportamiento de cada uno de ellos al usar el producto digital, de tal forma que podamos encontrar patrones de comportamiento que permitan analizar la forma cómo están usando el producto y si esto se alinea con la definición del sistema de comunicación y flujo del producto diseñado. Adicionalmente están poniendo a prueba el producto en un contexto real con la fragmentación digital deseada, diferentes marcas de medios digitales, sistemas operativos, navegadores, marcas, entre otros. Que te permiten acercarte a la realidad de tu salida a producción. Finalmente podrás acercarte a métricas de experiencia de cliente y así prepararte para el engagement futuro con tus clientes.
-
Visión holística y enfoque distribuido
El crowdtesting proporciona flexibilidad y autonomía. Mientras que los participantes del crowdtesting se encargan del pensamiento colectivo y acercarnos a la realidad del mercado, además de tener un mayor campo de dispersión de prueba por el mayor volumen de participación que se puede inyectar, lo que se traduce en mayor cobertura y velocidad con bajo esfuerzo, los directivos y colaboradores a cargo de tomar decisiones se pueden enfocar en otras responsabilidades del negocio, además de continuar con la parte técnica del back-end del producto. En comparación, con otros modelos, la investigación tradicional y las metodologías de desarrollo requieren que el personal del proyecto sea supervisado.
-
Pensamiento diverso
Las organizaciones tienen equipos segmentados con diferentes responsabilidades y sumarles otro alcance como el de las pruebas, claramente recarga sus alcances, las organizaciones que sean más pequeñas pueden no tener colaboradores expertos y profesionales que aporten en el desafío, o si los tuvieran también los desenfocaría de sus objetivos y especialmente para ambos tipos de compañías tendrían cierto sesgo por el conocimiento que tienen con la marca y el producto. Cuando aplicamos estrategias de crowdtesting, tenemos el poder de la inteligencia colectiva, a través de comunidades que son invitados a participar de un reto con diversidad de enfoques, funcionalidades, y fragmentación digital, para que desde su propia experiencia puedan compartir sus opiniones, nuevas ideas para mejora, confirmación de la resolución de sus necesidades o barreras que entorpezcan el proceso, de tal manera que con la recopilación de los diferentes puntos de vista podamos encontrar respuestas a hipótesis que confirman la viabilidad del producto.
-
Impacto positivo en la sociedad
El análisis de problemas y las habilidades para resolver problemas que se muestran en dichos desafíos pueden ser un buen recurso para una compañía. Además, involucrar personas fuera de la organización puede brindar estrategias innovadoras para desafíos que se estén enfrentando. Al convocar a las comunidades a participar en este tipo de desafíos estamos haciendo parte del proceso al mercado, con su apoyo se construye un mejor producto, lo que genera impacto social en inclusión en este tipo de proyectos, además de diferentes formas de compensación que generan beneficios y satisfacción a los participantes.
-
Impacto comercial no directo
Los desafíos de crowdtesting, nos permiten exponer el producto en el mercado de forma real, de tal forma que cuando los usuarios reales conocen de un producto, en algunas etapas del proceso pueden ser los pioneros del servicio. Esto supone que serán a futuro posibles replicadores o embajadores de la marca, porque con su ayuda, construiremos un mejor producto, ellos se unirán al propósito que ayudarían a favorecer a tu marca y obtener una mayor cobertura de publicidad entre clientes del mercado global.
¿Quién participa del crowdtesting?
Pueden participar personas de distintas ubicaciones durante todo el día. Pueden ser profesionales, trabajadores independientes, expertos o especialistas. Los usuarios reales que participan en los retos, no reemplazan los equipos de control de calidad, pero sí se utilizan sus opiniones y calificaciones para expresar su retroalimentación y resolver las hipótesis de mercado que hayamos establecido en el estudio.
Las pruebas pueden ser realizadas por personas en distintas condiciones que utilizan diferentes configuraciones de dispositivos (fragmentación digital).
Los usuarios reales participantes de cada reto, pasan por un proceso de validación muy intenso antes de ser seleccionados ya que reflejan el perfil del público objetivo del negocio/producto, lo que incluye aspectos demográficos tales como, ubicación, genero, fragmentación digital, entorno social y económico, experiencia digital, comportamientos de uso, entre otros, que reúnen las condiciones del foco de mercado.
¿Por qué utilizar crowdtesting?
El crowdtesting es esencial para generar respuestas de varios perfiles de usuarios reales con distintas habilidades, dispositivos, experiencias y perspectivas. Proporciona una amplia variedad de cobertura humana y tecnológica. Los equipos de desarrollo ahora pueden probar sus productos en condiciones del mundo real.
Las organizaciones de manera temprana pueden evaluar la experiencia de sus clientes y disminuir la posibilidad de que haya experiencias negativas en su próxima salida masiva de su producto digital. El producto final, las actualizaciones y cualquier funcionalidad nueva se libera con menos defectos y conociendo la experiencia y comportamiento del producto en el mercado. Esto se vuelve posible al aplicar el servicio.
El crowdtesting, ¿es adecuado para su compañía?
Si su organización tiene un equipo de control de calidad pequeño, el crowdtesting le permitirá involucrar un grupo de personas que le brinde mayor cobertura. Se pueden utilizar en diferentes niveles de profundidad, cuando las necesidades de prueba no son regulares. Los participantes pueden proporcionarle opiniones desde distintas perspectivas.
La cobertura de su empresa aumenta, y el alcance de sus pruebas también, al utilizar la metodología de crowdtesting. Se vuelve más fácil analizar las etapas de desarrollo que agobian a su organización.
Los recursos humanos que se reúnen para el crowdtesting se pueden usar más de una vez y de forma efectiva. Esto aplica para experimentos de productos nuevos o de mejoras de versión, dado que los nuevos usuarios siempre compartirán posibles nuevas situaciones y los que ya participaron previamente pueden percibir si se han aplicado sus recomendaciones y perciben un mejor producto.
Finalmente, se puede hacer uso del crowdtesting en las diferentes etapas del ciclo de vida del producto y puede ser llamado a ejecutar este tipo de servicio, en cualquier contexto de organización y cualquier tipo de idea de negocio B2C o B2B.
Conclusión
Ahora sabes más sobre la importancia del crowdtesting para el desarrollo de software y hardware. Puedes aprovechar la diversidad y la efectividad que ofrece el crowdtesting para mejorar la experiencia de tus usuarios.
¡Estamos listos para investigar con usuarios reales tus productos y servicios digitales!