Staffing de QA

Somos el aliado#1 a nivel nacional e internacional, porque entendemos que las compañías, requieren talentos expertos de alto rendimiento, para identificar y resolver problemas.

QA FUNCIONAL

Tiene como objetivo la selección y asignación de profesionales de calidad (QA) para llevar a cabo pruebas funcionales que se enfoquen en la funcionalidad del software, asegurando que cumpla con las especificaciones y funcione correctamente.

QA INTEGRAL

Este perfil considera múltiples dimensiones de calidad, en las que se encuentran la experiencia en pruebas funcionales y no funcionales como: rendimiento, seguridad, usabilidad, compatibilidad, entre otros aspectos.

GESTIÓN DE QA

Su enfoque es el de administrar y coordinar todas las actividades de aseguramiento de calidad, independientemente de si son pruebas funcionales o integrales.

Beneficios de nuestro servicio:

En esta modalidad, nuestro enfoque se centra en proporcionar el personal con los perfiles adecuados para integrarse a los equipos de trabajo.

• Profesionales orientados al logro de los objetivos de negocio.
• Perfiles QA expertos y en continuo aprendizaje
• Aumenta la productividad y mejora en los tiempos de los proyectos
• Libera tiempo y espacio del equipo para enfocarse en tareas más estratégicas
• Quick reboot: 10 días para la incorporación en promedio.
• Cumplimiento de tiempos pactados.

Nuestros QAs manejan las herramientas de gestión de pruebas más importantes del mercado:

 

Valores principales de nuestros perfiles de Staffing:

Garantiza la calidad de tu proyecto de software con nosotros

QA Funcional

Los profesionales de QA Funcional trabajan para identificar errores, defectos o desviaciones en el comportamiento del software en relación con lo que se esperaba y ayudan a garantizar que el producto final sea funcionalmente sólido y cumpla con las expectativas del cliente o usuario final.

El QA Funcional incluye aspectos como:

  • Requisitos y Especificaciones

    Se comparan las funciones del software con los requisitos y especificaciones del cliente o del proyecto. Se asegura que el software se ajuste a lo acordado inicialmente.

  • Casos de Uso y Escenarios

    Se realizan escenarios de prueba que representan situaciones del mundo real en las que los usuarios interactuarán con el software.

  • Validación del Usuario

    En algunos casos, el QA Funcional también implica la validación por parte de usuarios reales o probadores externos.

El QA Funcional se centra en evaluar y garantizar que un producto cumpla con sus funciones y características especificadas de manera correcta y conforme a los requisitos previamente definidos.

¿Quieres saber más de Staffing de QA Funcional?

QA Integral

Busca asegurar la calidad en múltiples dimensiones, abordando una variedad de aspectos que son críticos para entregar un producto o proyecto exitoso. Este enfoque busca garantizar que no solo la funcionalidad, sino también el rendimiento, la seguridad, la usabilidad y otros aspectos relevantes cumplan con los estándares y las expectativas establecidas.

El QA integral incluye aspectos como:

  • PRUEBAS FUNCIONALES

    Garantiza que el software cumpla con sus funciones y características esperadas.

  • PRUEBAS DE INTEGRACIÓN

    Comprueba que los diferentes módulos o componentes del software se integren de manera adecuada.

  • PRUEBAS DE RENDIMIENTO

    Evalúa el rendimiento del software en términos de velocidad, capacidad de carga y escalabilidad.

  • PRUEBAS DE USABILIDAD

    Evalúa la facilidad de uso y la experiencia del usuario del software.

  • PRUEBAS DE COMPATIBILIDAD

    Verifica que el software sea compatible con diferentes sistemas operativos, navegadores y dispositivos.

El QA integral busca asegurar la calidad en múltiples dimensiones, abordando una variedad de aspectos que son críticos para entregar un producto o proyecto exitoso.

 

¿Deseas saber más de Staffing de QA Integral?

Gestión de QA

Administra y controla las actividades de Aseguramiento de la Calidad en un proyecto, proceso o producto.

El QA es un conjunto de actividades y prácticas diseñadas para garantizar que un producto o servicio cumpla con los estándares de calidad y satisfaga las necesidades y expectativas del cliente.

 

La Gestión de QA Incluye aspectos como:

  • Planificación de QA

    Define las estrategias, procesos y estándares de calidad que se seguirán en el proyecto. Esto puede incluir la elaboración de planes de prueba, la identificación de métricas de calidad y la definición de los procedimientos a seguir.

  • Control de Procesos

    Supervisa de manera continua las actividades para asegurarse que se están siguiendo los estándares y procesos de calidad establecidos. Realiza un seguimiento de los indicadores clave de rendimiento para evaluar el progreso.

  • Mejora Continua

    Identifica las áreas de mejora en los procesos y estándares de calidad, e implementa cambios para optimizar la calidad

La Gestión de QA es esencial en una variedad de industrias, pero es especialmente crítica en el desarrollo de software, donde se busca garantizar que los productos sean confiables, seguros y cumplan con los requisitos del cliente.

La Gestión de QA implica planificación, organización, seguimiento y control de todas las actividades relacionadas con la calidad en un proyecto.

¿Quieres saber más de Staffing de Gestión de QA?

WhatsApp GreenSQA
Enviar Vía WhatsApp