• Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
  • Youtube
  • Instagram
  • Español Español Español es
  • English English Inglés en
GREENSQA
  • Inicio
  • Servicios
    • Pruebas Funcionales de Software
    • Pruebas No Funcionales de Software
    • Pruebas No Funcionales Continuas de Software
    • Pruebas Estáticas
    • Pruebas Automáticas
    • CBM Continuous Business Monitoring
    • Crowdtesting
    • Game Testing
    • SAP Business Assurance
  • Sectores
    • Sector Industria
    • Sector Finaciero
    • Sector Salud
    • Sector Energía y Servicios
    • Otros Sectores
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Nuestra Historia
    • Trabaja con nosotros
    • Be Green
    • Línea Ética
    • Casos de Éxito
  • Blog
    • Boletín
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú

¡Quiero una Automatización sobre un Flujo de Interfaz de Usuario!

Boletines, Contenidos Técnicos

En el mundo de las pruebas automatizadas se tienen unos lineamientos muy claros; hablemos de pruebas automatizadas funcionales de aseguramiento de calidad, teniendo en cuenta las características del entorno en el cual vamos a trabajar.

Dentro de los niveles de pruebas que podemos automatizar funcionalmente tenemos: Pruebas de Integración (servicios web y APIs) y Pruebas a nivel de Interfaz de Usuario (UI) (por componentes y E2E).

Tipo de Proyecto

En los proyectos donde el producto que está bajo pruebas es un mantenimiento, dependiendo del tipo de mantenimiento, se recomienda realizar pruebas a nivel de UI para seguir garantizando la continuidad de la navegabilidad de cara a los usuarios; para proyectos donde se está en desarrollo (incluye cambios grandes a nivel de UI) se recomienda realizar las pruebas a nivel de Integraciones ya que la inestabilidad de la interfaz no permite realizar unas pruebas automatizadas exitosas.

Dependencias externas

Cuando la aplicación en pruebas tiene una alta dependencia con otras aplicaciones, la recomendación es realizar automatizaciones sobre las integraciones que permitan validar constantemente que el paso de información es correcto, en este punto las pruebas de UI tienen un gran riesgo que hace que estas automatizaciones fallen:

1)     Si dentro del proyecto no se tiene conocimiento de las aplicaciones externas entonces los cambios son no controlados y no predecibles.

2)     Si el proyecto tiene conocimiento de las aplicaciones externas, pero no control sobre los despliegues, igualmente los cambios en el ambiente de pruebas se vuelven incontrolables.

Con estos dos puntos anteriores, el retorno de inversión de una automatización a nivel de UI con esas características es incierto, más aún cuando se sabe que las aplicaciones con las que se interactúa hacen cambios constantes y reversan esos cambios con igual periodicidad.

Velocidad de ejecución

Otra característica de las automatizaciones de UI, es que la velocidad de los robots, no es significativamente menor a una prueba manual (ya que depende mucho de los tiempos de carga y respuesta de las páginas), entre las ventajas esta la cobertura, las pruebas de compatibilidad, y la posibilidad de ejecutar pruebas desatendidas que afecta positiva y directamente el tiempo utilizado en las pruebas de regresión.

En conclusión, si revisamos las características antes mencionadas: tipo de proyecto, dependencia externa, y velocidad de ejecución, podemos resaltar unos aspectos a tener en cuenta cuando se quieren hacer automatizaciones a nivel de UI.

  1. Validar la existencia de dependencias externas en la aplicación a automatizar que afecten la interfaz.
  2. Si hay dependencias, validar siempre la estabilidad, tiempos de respuesta, y programación de despliegues. Si no se puede determinar esta información, no es candidata para automatizar por UI.
  3. Manejar la expectativa de reducción en tiempos de ejecución, se reduce el tiempo de una persona ejecutando la prueba, el tiempo total de ejecución no se reduce significativamente a menos que sean pruebas de compatibilidad.
  4. Si el proyecto es un mantenimiento, verificar si los cambios en la interfaz sobre los flujos a automatizar son significativos. Si lo son, no es candidata para automatizar por UI.
  5. Hacer un cálculo de retorno de inversión antes de comenzar permite saber en qué momento se comienza a generar valor y manejar así la expectativa inmediata del cliente.
  6. No se debe automatizar solo porque el cliente lo pide, se debe analizar, hacer cálculos y generar una decisión que genere valor.

Las automatizaciones de UI son muy útiles, pero hay que saberlas seleccionar; dentro de todos los tipos de automatizaciones se aconseja que sea las que se tengan en menor cantidad pues cuando se entra en ciclos de mantenimiento pueden incurrir en alto costo de actualizaciones y como ya se discutió, el retorno está dado por una combinación de factores no por la velocidad de ejecución.

Se pueden automatizar por UI aplicaciones de escritorio, web y móviles, para las tres se aplica lo que se discutió anteriormente; adicionalmente hay que prestarle atención al diseño de las automatizaciones, de tal modo que se permita hacer mantenimientos rápidos y sostenidos en el tiempo.

febrero 20, 2020/por GreenSQA
Etiquetas: automatización de pruebas, calidad, GreenSQA, innovación, Interfaz de Usuario, pruebas de software, Quality, Testing de Software
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo
Quizás te interese
Participaremos del Galardón ‘Valle Territorio Inteligente e Innovador’ en la noche de Reconocimiento para TIC
Andicom 2019
¡Marzo, trae grandes momentos, y ahí estaremos participando de ellos!
Jornada de Pruebas para el Rol de Ingenieros de Pruebas Integrales
CLAB 2018 - Congreso Financiero de Tecnología e Innovación
Con GreenSQA podrás entender la experiencia de tus clientes en tus canales digitales

Buscar

Suscribete a Nuestro Boletín de Novedades

Search

Ultimás Noticias

  • Que es el “CONTINUOUS BUSINESS MONITORING” y para que sirve?diciembre 25, 2022 - 5:00 pm
  • Cómo el fracaso en las pruebas de software puede costarle mucho dinero a las empresasdiciembre 25, 2022 - 12:20 am
  • Somos un Valle que se atrevejulio 27, 2022 - 4:30 pm
  • ¡Contar con equipo de alto rendimiento, hace parte de nuestra promesa!febrero 25, 2022 - 2:20 pm
  • ¡Estamos de aniversario!febrero 25, 2022 - 2:18 pm

Archivos

Archives

Categorias

Contáctanos

COLOMBIA
Carrera 85b N° 1446
El Ingenio II

USA
1809 W Jetton Av 33606
Tampa Florida



EMAIL

info@greensqa.com



Línea Ética

Política de tratamiento de datos

Desplazarse hacia arriba