• Twitter
  • Facebook
  • Linkedin
  • Youtube
  • Instagram
  • Español Español Español es
  • English English Inglés en
GREENSQA
  • Inicio
  • Servicios
    • Pruebas Funcionales de Software
    • Pruebas No Funcionales de Software
    • Pruebas No Funcionales Continuas de Software
    • Pruebas Estáticas
    • Pruebas Automáticas
    • CBM Continuous Business Monitoring
    • Crowdtesting
    • Game Testing
    • SAP Business Assurance
  • Sectores
    • Sector Industria
    • Sector Finaciero
    • Sector Salud
    • Sector Energía y Servicios
    • Otros Sectores
  • Nosotros
    • Misión y Visión
    • Nuestra Historia
    • Trabaja con nosotros
    • Be Green
    • Línea Ética
    • Casos de Éxito
  • Blog
    • Boletín
  • Contacto
  • Buscar
  • Menú

Las pruebas de UI ¡Una pista de competencia para las herramientas que aportan a su automatización en aplicaciones web!

Contenidos Técnicos, Noticias

Desde que comenzó el boom del agilismo, la automatización de pruebas de software se puso en auge y con esto, las predicciones sobre las herramientas que se utilizarán año tras año para hacerla de forma más eficiente y rápida.

En particular, la automatización de pruebas en aplicaciones web tiene mucha fuerza, dado que a medida que una empresa evoluciona, sus aplicaciones se enfocan en entornos web, es debido a esto que, en este momento, la cantidad de aplicaciones web continúa en un crecimiento exponencial.

Para las pruebas a nivel de Interfaz de Usuario (UI, por sus siglas en inglés) podemos mencionar varias herramientas que aportan a su automatización en aplicaciones web, las cuales en el 2019 tuvieron mucha fuerza convirtiéndose en las más populares, por lo que se espera que siga siendo así en este 2020, entre ellas, Selenium, Katalon y TestComplete.

En un análisis de mercado realizado por Katalon, se encontró que más o menos nueve de cada diez testers hace uso o han usado Selenium en sus proyectos. Selenium se considera un estándar de la industria en este tema y es ampliamente utilizada, de hecho, en varios análisis de mercado realizados por Katalon, se ubica a Selenium como la herramienta más utilizada tanto en entornos de DevOps para la implementación de las Pruebas Continuas como de uso general para automatizar pruebas de UI. Entre las principales bondades de Selenium se encuentra, que permite la escritura de scripts para complementar sus tareas en gran variedad de lenguajes, como lo son Java, C#, Python, Ruby, PHP, Perl and JavaScript; en esta parte encontramos otro dato interesante, de acuerdo con un análisis de Applitools, Java es el lenguaje más común en programación de automatización de pruebas y ha aumentado su uso en el desarrollo de aplicaciones en entornos agiles y de DevOps, donde el stack de desarrollo y las herramientas de automatización están sincronizadas, obteniendo una mayor cohesión y eficiencia. En este sentido, mencionamos a Java como el lenguaje más utilizado para hacer validaciones automatizadas y muy popular para realizar pruebas de UI.

Definitivamente, el año 2019 fue una gran oportunidad para que estas herramientas se posicionaran con fuerza en el mercado y los testers probaran su funcionalidad, tomando una decisión sobre su preferencia de acuerdo con las bondades que les ofrece cada una de ellas; esperemos a ver en este nuevo año 2020 cómo se mueve este escalafón de acuerdo con los retos que presenta la industria respecto a la automatización de pruebas de UI en aplicaciones web.

Ruth Margaret Florián Caipa

Directora de Automatización en GreenSQA

enero 14, 2020/por GreenSQA
Etiquetas: automatización de pruebas, calidad, GreenSQA, innovación, Testing de Software, UI, Web
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Linkedin
  • Compartir por correo
Quizás te interese
Pruebas de Software Calidad de Software GreenSQA Servicio de Pruebas para Aplicaciones Móviles
Ejemplos de automatización de pruebas de software y sus beneficios
Principales Eventos y Conferencias de Pruebas en el 2019
Pruebas de Software Calidad de Software GreenSQA Calidad del Software
GreenSQA realizó el Lanzamiento oficial del Reporte Nacional en Cali para la industria de TI.
Foto el País Cali Ejemplo de liderazgo femenino en el sector empresarial del Valle

Buscar

Suscribete a Nuestro Boletín de Novedades

Search

Ultimás Noticias

  • Que es el “CONTINUOUS BUSINESS MONITORING” y para que sirve?diciembre 25, 2022 - 5:00 pm
  • Cómo el fracaso en las pruebas de software puede costarle mucho dinero a las empresasdiciembre 25, 2022 - 12:20 am
  • Somos un Valle que se atrevejulio 27, 2022 - 4:30 pm
  • ¡Contar con equipo de alto rendimiento, hace parte de nuestra promesa!febrero 25, 2022 - 2:20 pm
  • ¡Estamos de aniversario!febrero 25, 2022 - 2:18 pm

Archivos

Archives

Categorias

Contáctanos

COLOMBIA
Carrera 85b N° 1446
El Ingenio II

USA
1809 W Jetton Av 33606
Tampa Florida



EMAIL

info@greensqa.com



Línea Ética

Política de tratamiento de datos

Desplazarse hacia arriba