Pruebas para Microservicios

Los Microservicios son un enfoque arquitectónico para el desarrollo de software donde el software está compuesto por pequeños servicios independientes que se comunican a través de API bien definidas.

El reto que actualmente enfrentan las áreas de tecnología para responder cada vez más rápido a las necesidades del negocio, ha desencadenado una serie de cambios, entre los cuales se destaca uno casi invisible al ojo humano, pero determinante a la hora de escalar de manera eficiente, arquitectura basada en Microservicios, que además se caracteriza por su agilidad y flexibilidad, atributos que responden a la dinámica moderna de los negocios en cualquier sector.

Si bien este tipo de arquitectura basada en MicroServicios aporta grandes beneficios, también implica la implementación de prácticas tecnológicas de vanguardia como la entrega continua (DevOps), infraestructura automatizada, pruebas y aseguramiento de aseguramiento de calidad, para lo cual nos hemos preparado en GreenSQA definiendo estrategias ajustadas a esta necesidad.

Las pruebas para MicroServicios le ayudan a liberar su aplicación de forma más rápida y segura.

Beneficios de los Microservicios

Independencia

Cada MicroServicio es un ejecutable en sí mismo y puede ser desplegado sin afectar al resto.

Granularidad

Mejora el entendimiento de las aplicaciones, ya que la lógica de negocio está desacoplada, pues  MicroServicio se encarga de una única funcionalidad.

Modularidad

Facilita el desarrollo de software en equipos de trabajo distribuidos, así como la posibilidad de ampliar o reducir en función de las necesidades.

Escalabilidad

Permiten escalar cada servicio de manera independiente para adaptarse a los picos de tráfico puntuales o estacionales.

¡Nosotros podemos hacerlo!

Características de los Microservicios

  • Pueden ser escritos en lenguajes de programación diferentes.

  • Cada MIcroSevicio se puede alojar en un contenedor.

    El cual se implementa como un sistema operativo virtualizado que contiene todo lo necesario para desplegar el servicio.

  • Acceso a los MicroServicios

    Los MicroServicios se pueden acceder a través  de un componente tipo API GATEWAY, que actua como un proxy, con funcionalidades de autenticación, caching, administración de las cuotas de uso, generación de métricas, etc.

  • Cada uno tiene su propio acceso a la base de datos.

  • La comunicación generalmente se realiza sobre protocolo HTTP vía API

  • Gestión de funciones genéricas

    Existen MicroServicios que gestionan funciones genéricas para la aplicación, por ejemplo: acceso a la base de datos, cargue de archivos, generación de logs, etc.

  • Agilidad en el Desarrollo

    Los Microservicios permiten a las empresas desarrollar y lanzar nuevas funciones de forma más rápida.

Disponemos de soluciónes completas e innovadoras para probar y asegurar la calidad de las aplicaciones con Arquitecturas de MicroServicios.

El Reto de Probar y Asegurar Aplicaciones con Arquitectura de Microservicios

Nuestro reto en GreenSQA ha sido definir una nueva estrategia para probar y asegurar la calidad de aplicaciones con arquitectura de microservicios, que más allá de probar de manera individual cada MicroServicio, nos permita probar la integración de los mismos y lo más importante, probar y garantizar la consistencia de los datos.

Nuestro enfoque permite verificar la información en todos los puntos de comunicación, así como la funcionalidad de todos los MicroServicios.

Contamos con el conocimiento, las herramientas y un proceso ágile y garantizado para probar MicroServicios

Un ejemplo de nuestra experiencia fue el proyecto recientemente desarrollado con una de las empresas de aviación más recocidas en Latinoamérica, Avianca.  El cual consistió en la implantación del sistema CRM-Dynamics como plataforma tecnológica de apoyo a los procesos de relacionamiento con sus clientes, cuya integración se implementó utilizando arquitectura de MicroServicios.

¿Quieres saber más de las Pruebas para Microservicios?

WhatsApp GreenSQA
Enviar Vía WhatsApp