El Valle del Cauca es el departamento colombiano con mayor número de ciudades, cualidad que le permite utilizar su territorio como potencial para promover el crecimiento empresarial de forma descentralizada, incluso en municipios pequeños.
Somos un territorio con un futuro próspero y promisorio, con capacidad y constante preparación para superar los grandes desafíos que se presentan.
El Valle registra la segunda tasa de urbanización más alta del país y, además, cuenta con aproximadamente 4,5 millones de habitantes, ubicación privilegiada que nos conecta a un océano de oportunidades y al litoral Pacífico, un semillero de sueños. Con más de 100 años de historia como departamento, un origen que aun cuando está ligado a escenarios de diversos conflictos históricos nos habla de resiliencia; asimismo, contamos con la presencia de más de 180 empresas multinacionales desde las cuales exportamos bienes y servicios al extranjero, facilitando el contacto permanente con personas de otros países. Además, en el Valle contamos con la presencia de distintas comunidades como La judía, japonesa y la mayor población afrodescendiente del país, lo que nos convierte en un abanico de culturas que debemos reconocer, celebrar y aprovechar.
Como empresaria, valoro y asumo la grandiosa responsabilidad de estar en este territorio tan lleno de oportunidades al que solo se puede responder con mayor compromiso, un lugar incluyente y, al mismo tiempo, inspirador para responder a uno de los retos más grandes al que nos enfrentamos a diario: “conectar nuestro propósito organizacional con las aspiraciones y sueños de cada uno de los más de 300 profesionales que se unen a la familia GreenSQA”, a través de un modelo sostenible de desarrollo soportado en estrategias y planes que convergen para propiciar un mejor futuro para todos.
Y es así como durante estos casi 20 años, hemos repensado y reescrito nuestra historia, adaptándonos, apropiando y desarrollando tecnologías, explorando caminos que nos permiten probar y asegurar la calidad de las soluciones de Tl de nuestros clientes para generar aportes reales a todos los públicos a los que impactamos. Nosotros, el sector Tl en el Valle del Cauca, conformamos un ecosistema al que hemos aportado para que hoy se le reconozca como el ‘Clúster de la Economía Digital y no es para menos cuando durante los primeros años de pandemia crecimos un 7 por ciento, alcanzando ventas por $29 billones de pesos, representando el 3 por ciento del PIB nacional.
Invito a continuar trabajando diariamente en la responsabilidad de atrevernos por una mejor versión de la región, entendiendo que la historia y el futuro, son las columnas más fuertes con las que podremos continuar fortaleciendo un buen lugar, con cabida para todos, el lugar donde nuestros jóvenes aspiren a quedarse” una región exitosa que educa y retiene el mejor talento.
Por: Liliana Gómez Arenas,
Gerente general de GreenSQA.