El ADN de GreenSQA presente en dos Grandes Eventos que Movilizan el Sector de Software y TI
TECNOFEST 2019
En GreenSQA estuvimos presentes en el festival de innovación, diversión y progreso de la capital del Valle, organizado por la Alcaldía de Cali, en el cual dimos a conocer nuestro potencial, nuestros servicios y abrimos las puertas a talentos que quieren crecer junto a nosotros, apostándole a la ciberseguridad, la inteligencia artificial y a toda innovación que nos mantenga a la vanguardia en el sector siendo pioneros de grandes proyectos en el que estos talentos vibren de emoción con nuestro ADN.
Este espacio estuvo cargado de conocimiento pues se contó con 58 conferencias, 15 talleres, cinco charlas y cuatro paneles, adicionalmente, participaron de forma activa 48 aliados estratégicos, siete universidades, siete influenciadores locales y tres representantes del mundo digital nacional e internacional.
Definitivamente creemos en el poder transformador de las TIC y cómo actualmente le apuestan al futuro de la robótica, la electrónica y la fabricación y generación de contenidos digitales. Todo esto demuestra que las TIC se han convertido en un dinamizador de la economía, que le aportan desarrollo a la región y al país y en GreenSQA estamos felices de sumar nuestras capacidades para generar estos impactos tan positivos a nuestro entorno.
SOFTIC 2019
Este evento fue organizado por Fedesoft, en alianza con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTIC y ProColombia. Para esta edición se contó con el apoyo de la Gobernación del Valle del Cauca, la Alcaldía de Cali, y la Cámara de Comercio de Cali. La apertura del evento estuvo a cargo de la Gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro quien apoya firmemente este sector: “En Cali se le apuesta al fortalecimiento de la economía digital, se produce software desde 1983, cuatro de las diez principales empresas de TI en Colombia se encuentran en Cali y se cuenta con la primera zona franca de servicios en Colombia, Zona América”