DevOps: Retos al Implementarlo en tu Organización
DevOps ahora es considerado por muchos como mainstream o una tendencia, lo que explica por qué el “DevOps Engineer” ocupa el puesto no. 6 en la lista de los 50 mejores trabajos de Glassdoor en los Estados Unidos. Pero que sea una tendencia o algo que se haya popularizado no necesariamente significa que es fácil de adoptar o implementar.
En pocas palabras, DevOps es una aspiración a la que la gran mayoría de las organizaciones se esfuerzan por lograr. Sin embargo, solo hay unas pocas que realmente están preparadas para ello. Muy seguramente, se enfrentarán a muchos desafíos y obstáculos con el fin de implementar estas modernas prácticas. Lo cierto es que es la implementación de las prácticas de DevOps durante la transformación digital conducen a un mejor desempeño organizacional y resultados de calidad.
¿Ha llegado el cambio?
Llegó la hora de tomar una decisión de adoptar e implementar DevOps, todo el proceso puede parecer alarmante y tal vez para los colaboradores un poco aterrador. La aceptación de todas las partes es muy importante pues permiten mantener el impulso de la transformación.
Es importante que se pueda ir abriendo poco a poco un camino en la adopción de estas prácticas, seleccionando un pequeño producto o aplicación que se pueda remodelar para trabajar con los procesos existentes. La idea internamente es que se puedan ir acostumbrando poco a poco a los nuevos protocolos de desarrollo. Con el tiempo, aprenderán los muchos beneficios de estos sistemas y realmente podrán ver de primera mano lo que DevOps puede ofrecer. ¡En el menor tiempo posible, todos estarán a bordo, y estarás listo para sumergirte en este nuevo mundo!
Un cambio importante, exitoso y reconocido no puede ocurrir de la noche a la mañana, ya que necesita ser fluido y comprendido por todos. La mejor manera de obtener ese tipo de compromiso y apoyo es facilitando a los equipos entrenamiento y una definición clara de actividades y objetivos dentro de cada línea de transformación que se implemente. Otra forma de superar los posibles problemas es implementando estrategias Coaching y agilidad en tareas cotidianas que permita una adopción de raíz de un nuevo modelo de cultura. Así mismo subcontratando un equipo de profesionales que hagan parte de este proceso y este inmerso en actividades, seguimientos y retroalimentación.
Un problema común con muchas organizaciones es que han establecido barreras entre departamentos como Ops y Dev. Como resultado, los equipos separados pueden tener herramientas y procesos separados para completar el trabajo, lo que puede chocar cuando se intenta adoptar sistemas más eficientes.
La solución es implementar lentamente DevOps, como se describe en el paso anterior. Es muy importante, sentarte con tus diferentes equipos, incluidos Dev y Ops, para extraer las herramientas y las funciones que se necesitan. De esta forma, cuando finalmente eliges una solución integral, puedes estar seguro de que todos en mutuo acuerdo, se llevará a cabo sin problemas.
¿Automatización?
Esencial para DevOps, sin ella, las iniciativas ágiles son más difíciles de lograr y desarrollar. En DevOps se implementan automatizaciones de procesos y automatizaciones para el aseguramiento de calidad (QA) de los productos que ingresan a este ciclo.
Centrándonos en los procesos de calidad del software, estos se encuentran dentro de los procesos de Integración continua (CI) y Entrega continua (CD) que define DevOps. El paso entre etapas necesita agilidad que es uno de los pilares de este enfoque, la automatización de QA ofrece esto; antes de permitir que se realice una liberación de un ajuste/producto se ejecutan pruebas de unidad automatizadas, luego se ejecutan pruebas funcionales automatizadas y pruebas de desempeño y dependiendo de los resultados obtenidos se da el aval (automáticamente) para que los ajustes/producto desarrollados pasen finalmente.
Tiempo…
Como ya dijimos, hacer el cambio a DevOps no ocurrirá de la noche a la mañana, es un cambio cultural. De hecho, es probable que tengas que explicar ¿por qué lo hiciste? lidiar con la resistencia al cambio durante algún tiempo incluso después de la adopción. La solución es continuar educando e informando a todos los involucrados. Hablarlo y comunicarlo con tus colaboradores. Explícales por qué se está realizando el cambio y lo que todos pueden esperar lograr una vez que esté completo
Hay que tener en cuenta que este tipo de cambios digitales necesitan involucrar a todas las personas de la organización, no se trata únicamente del área técnica, es un cambio cultural organizacional. Planifique las etapas de cambio conforme la cultura actual de la organización y decida hasta que nivel de implementación quiere llegar.