Caso de Exito Carvajal S.A

Carvajal S.A proveedor líder de servicios BPO (Business Process Outsourcing),  nos pidió certificar la calidad de la aplicación de “Autenticación Biométrica” para las “Elecciones del Congreso Colombiano” que tuvieron lugar en Marzo 9 de 2014.

La meta principal fue: Reducir el riesgo de fraude electoral.  Nuestra guía clave de negocio fue basada en la agilidad y la innovación, haciendo entregas prontas y constantes de las instalaciones de las “Aplicaciones Biométricas” certificadas y listas para ser replicadas y distribuidas en el territorio Colombiano, lo cual dio a nuestro cliente un alto Retorno de la Inversion (ROI) cuando fueron reemplazadas las pruebas manuales por pruebas automatizadas dentro del marco del proceso ágil de scrum.

GREENSQA es una empresa colombiana, con conocimientos y más de 15 años de experiencia en pruebas de software e implementación de estándares, metodologías y modelos utilizados en la industria del software a nivel mundial para el Aseguramiento de la Calidad tanto de productos de software como de procesos de desarrollo de software.

Nuestro objetivo principal en GREENSQA es aportar nuestra experiencia, conocimiento y metodología a los equipos de desarrollo de software o áreas de IT para el desarrollo, mantenimiento y/o aceptación de sus aplicaciones con el fin de asegurar la conformidad del producto y las soluciones de integración a su propósito funcional, mediante el uso y la transferencia de metodologías de prueba probadas.

 

SOLUCIÓN Y SERVICIOS PRESTADOS

Uno de nuestros mejores clientes nos contactó para un importante proyecto de contexto nacional, nos comprometimos a certificar la calidad de la aplicación de «autenticación biométrica», para lo cual decidimos utilizar una solución de gestión del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM),  la prueba de calidad y la solución de gestión de calidad.

El software de autenticación biométrica es necesario para confirmar que cualquier persona presente en el evento de votación es quien declaró ser. Esa aplicación fue desarrollada para ser utilizada durante las «elecciones al Congreso colombiano» que tuvieron lugar el 9 de marzo de 2014.

El sistema democrático colombiano exigía implícitamente un proceso de prueba seguro y confiable para cualquier aplicación de software integrada en la solución, con el fin de asegurar funcionalidad, confiabilidad y reducir el riesgo de fraude electoral. Por ejemplo, el uso de documentos de identidad de personas muertas o el uso de documentos de identidad de personas no registradas en el evento electoral. Para cumplir con este requisito, el equipo de pruebas de GREENSQA, con un esfuerzo mínimo de nueve días, utilizó las tecnologías Microsoft ALM y VS2013 para gestionar, desarrollar scripts para automatizar y ejecutar más de 25.000 casos de pruebas funcionales manipulando la GUI.

El proceso de prueba fue apoyado por: Team Foundation Server «Plantilla de Proceso de Agile Scrum” y Visual Studio 2013. También fueron necesarios ajustes en el SUT (Sistema Bajo Prueba) para asegurar el máximo nivel de calidad (ningún error en todos los casos de prueba ejecutados). Con ese nivel de exigencia en cuanto a la calidad de la solución, fue necesario implementar un proceso de pruebas sólidas y granulares que aseguren el resultado deseado y eviten cualquier tipo de sanción legal para nuestro cliente como lo establece el Artículo 39 de la Ley 2011 que dice: «El Registro Civil Nacional, implementará, para las próximas elecciones, la identificación biométrica de los votantes».

SITUACIÓN DEL CLIENTE

Nuestro cliente tuvo que probar y certificar en poco tiempo la aplicación biométrica antes de ser distribuida a 174 ciudades, debido a la cantidad de pruebas de aceptación y limitaciones de tiempo, el cliente eligió las pruebas de automatización como la mejor opción.

El reto de asegurar el funcionamiento correcto de la aplicación, fue asignado a GREENSQA que debía certificar la calidad de los computadores centrales que contenían la «Aplicación Biométrica» para proceder con el proceso logístico de copia y distribución en el territorio colombiano, que consistía en enviar 8.500 clones a 174 ciudades. Todos los computadores «Clon» carecían de validez sin el sello de certificación de GreenSQA. Sin embargo, el proceso: certificación, clonación y distribución se llevó a cabo en los 9 días calendario restantes hasta el evento electoral (esa fecha límite, no se podía aplazar).

Por razones de seguridad y confidencialidad, GREENSQA tuvo que desarrollar y refinar el robot de pruebas en tan sólo dos días, justo antes de iniciar el proceso logístico de clonación y distribución en el territorio colombiano. Las máquinas tenían un hardware reducido y no podían instalar software adicional en ellas; además, el entorno de ejecución de la prueba debía definirse directamente en la máquina maestra, y de forma global, es decir, para 174 ciudades en todas las mesas electorales. Debido a que el número de pruebas a ejecutar para todas las 174 ciudades es tan alto y corresponde a casos de prueba del sistema, fue imposible ejecutarlas manualmente.

La forma más eficiente de entregar al cliente esa cantidad de trabajo fue utilizando pruebas de IU codificadas (automatizadas) y teniendo en cuenta que deben ser ejecutadas en un lapso de tiempo de siete días porque ya habíamos perdido dos días en el desarrollo de los robots de pruebas.

Utilizando las siguientes herramientas: VS2013, lenguaje C#, más librerías de ayuda «GREENSQA INFramework», creamos un proyecto ágil Scrum en Visual Studio Online, y extraordinariamente hemos desarrollado, administrado e implementado como el mejor estilo de «Rápidos y furiosos» la cantidad récord de 26.515 casos de prueba. Durante todas esas ejecuciones de pruebas, el robot detectó 3 errores críticos principales, que después de ser corregidos rápidamente, impidieron que nuestro cliente se involucrara en asuntos legales como demandas políticas o fraudes electorales. El robot es portátil, y fue empaquetado en un almacenamiento USB desde el cual se realizaron pruebas para cada máquina maestra (la máquina que sería clonada y distribuida a un centro de votación), con ese Mecanismo USB no impactaremos en el entorno de ejecución final de las máquinas a certificar.

SOLUCIÓN Y SERVICIOS BRINDADOS

Nuestro factor clave de negocio se basó en la Agilidad y la innovación, realizando entregas tempranas y constantes de instalaciones de «Aplicaciones Biométricas» certificadas y listas para ser clonadas y distribuidas en territorio colombiano, lo que le dio a nuestro cliente un ROI (Retorno de Inversión) muy alto cuando reemplazamos las pruebas manuales por pruebas gestionadas automatizadas dentro de una Plantilla de Proceso de Ágil Scrum.

El tiempo de respuesta, la fiabilidad y la tecnología utilizada fueron decisivos para nuestro cliente, el reto fue grande, así como la responsabilidad de las pruebas. Sin embargo, fuimos muy responsables porque dominamos la mejor herramienta ALM del mercado, según el Cuadrante Mágico de Gartner del 19 de noviembre de 2013  quien dijo que Microsoft Team Foundation Server es un líder mundial:

«… «Microsoft es líder en el mercado de ADLM (Gestión del Ciclo de Vida de Desarrollo de Aplicaciones) con una sólida base de clientes y socios, junto con una sólida corriente de innovación. Microsoft ofrece uno de los conjuntos más amplios de funcionalidad ADLM disponibles en el mercado; segundo sólo después de IBM. Desde la entrega de la versión basada en Azure de Microsoft TFS, el proveedor se ha movido a un tren de entrega consistente, moviendo las nuevas características primero a las versiones basadas en  nube y luego a las versiones instaladas»…

Carvajal S.A. (Nuestro cliente) era consciente de que el proyecto es crítico y que el tiempo de entrega es muy corto, por lo que nuestra oferta comercial se basaba en: agilidad, calidad, bajo costo, fiabilidad y continua generación de valor, estas características sólo se pueden conseguir con «Plantilla de Proceso Scrum» y un equipo de ALM especializado y comprometido como los miembros de GREENSQA. Con lo anterior, pudimos definir un sprint que se ajustó a las complejas condiciones del proyecto.

Inicialmente, el alcance contractual de las pruebas se describió utilizando la técnica ágil ATDD (Acceptance Test Driven Development). Esto permite al cliente entender claramente las pruebas a realizar. Además, nos aseguramos de que la gestión del proceso y de los errores se llevaría a cabo en una plataforma robusta que, combinada con nuestra experiencia en el rápido desarrollo de robots, se convertirían en sus requisitos de negocio viables para probar en las condiciones actuales.

Estadísticas Caso de Éxito Carvajal

+ 2

Automatizaciones

+ 520

Casos de Pruebas Ejecutados

+ 48

Errores Evitados

WhatsApp GreenSQA
Enviar Vía WhatsApp