Alianzas que nos permiten continuar escalando y convertirnos en líderes del sector tecnología a nivel nacional e internacional
A finales del mes agosto en la ciudad de Pereira se realizó la quinta versión de Macrorrueda de la Alianza del Pacífico, encuentro organizado por ProChile, ProColombia, ProMéxico y ProPerú con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo para promover negocios con 23 compradores de seis países asiáticos.
Alianza del Pacífico es una nueva forma de hacer negocios en el continente y tienen como objetivo principal, articular las fuerzas más allá de las fronteras territoriales, brindando oportunidades para la inversión extranjera.
Tuvimos la oportunidad de participar en esta alianza, representando a Colombia y fortaleciendo lazos con países como: Chile, México y Perú, impulsando un mayor crecimiento, competitividad y brindando oportunidades a nuevos proyectos de emprendimiento e innovación.Durante este espacio se intercambió y organizó información de los cuatro países atendiendo a un mecanismo de articulación política, económica, de cooperación e integración logrando convertirnos en la octava economía en términos de Producto Bruto Interno (PBI) aportando 225 millones de personas.
La importancia de este evento, además de propiciar un espacio de relacionamiento para que los empresarios puedan mostrar sus productos y ampliar su oferta exportable, es fomentar un ejercicio pedagógico para que las empresas de los cuatro países conozcan los beneficios del Protocolo Comercial que deben de tener en cuenta para exportar sus productos.Mientras estos lazos sigan fortaleciéndose, habrá un trabajo paralelo para convertirnos en un bloque o una potencia mundial de negocios y oportunidades con miras a lograr mayor bienestar, superar la desigualdad socioeconómica e impulsar la inclusión social de nuestros habitantes.
¡Estuvimos presentes en la XIV versión de la Rueda Internacional de Negocios Colombia SOFTIC 2017!
SOFTIC es el encuentro comercial más importante del sector de Software & TI, evento organizado por la Federación Colombiana de la Industria de Software y Tecnologías de la Información – FEDESOFT y PROCOLOMBIA, con el apoyo del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – MINTIC. Este es un espacio donde se realizan encuentros comerciales entre compradores internacionales y empresarios de la industria de Software & TI de Colombia.
Durante los días 21 y 22 de septiembre estuvimos participando de un espacio comercial que tiene como fin abrir nuevos mercados a los exportadores de Software en Colombia. Para GreenSQA es muy importante participar en acciones que potencialice el interés de la demanda externa y es por eso que en esta ocasión estaremos presentes en la XIV versión de la Rueda Internacional de Negocios Colombia SOFTIC enfocada en buscar nuevos clientes, nuevos mercados y el fortalecimiento de las relaciones que ya hay, logrando ser más competitivos y acelerando el proceso de internalización.
Silicon Valley, el lugar donde nace la tecnología
El equipo de Tecnología e Investigación Aplicada de GreenSQA S.A participó en AMCHAM GOES SILICON VALLEY organizado por Fedesoft, AmCham Seccional Sur Occidente y Amcham Chile, espacio que permitió conocer sobre casos de éxitos, mejores prácticas, oportunidades de negocio, cultura y ecosistemas de innovación.
Nuestro Director de Tecnología e Investigación Aplicada, Mauricio Aristizábal, estuvo conociendo e interactuando en Silicon Valley, un área geográficamente comprendida por al menos 28 ciudades entre ellas: Palo Alto, San José, Mountain View, San Francisco, Belmont y Santa Clara, lugar donde se encuentran las principales empresas de tecnología del mundo. Su nombre significa “valle del silicio” y se denomina así por ser un valle donde hay muchas industrias de tecnología que utilizan el silicio para fabricar sus productos. “El ritmo de la innovación está desafiando y retando a las economías, por lo que cada vez más la exigencia y las apuestas están en dirección a las nuevas generaciones, quienes se están convirtiendo en una de las claves del éxito de los negocios al facilitar el acceso a nuevas tecnologías y nuevos mercados, por eso en en Green evolucionamos y nos transformamos con el fin de garantizar así el mejoramiento de la organización, su productividad y por ende su competitividad” puntualizó Mauricio Aristizábal.