GREEN CONFERENCE
El pasado 25 de mayo realizamos nuestro Green Conference, el evento más importante de GreenSQA y un espacio de conocimiento, en el cual importantes empresas de diferentes sectores económicos asistieron motivados por su interés en los temas de seguridad y automatización de las pruebas de software, como también para conocer cuáles son las tendencias mundiales que actualmente están marcando la pauta en el sector.
En esta ocasión el encuentro, que tuvo lugar en el Club de Ejecutivos de la ciudad de Cali, fue la ocasión perfecta para que los asistentes, además de actualizarse, lograran resolver sus inquietudes con los expertos que, a través de sus conferencias, lograron brindar información muy útil y aplicable para las empresas.
Finalmente, solo nos queda por decir que seguiremos a la vanguardia para seguir nutriendo estos valiosos espacios ya que, tal como lo afirma nuestra CEO – Liliana Gómez, “Esta es nuestra oportunidad de compartir el conocimiento que nosotros disfrutamos”.
Las pruebas de Seguridad y el universo infinito de vulnerabilidades por descubrir
¿Cuántas son las vulnerabilidades que no vemos?
Fue el nombre de la conferencia que nos brindó Rafael Álvarez, experto en pruebas de seguridad, la cual inició resaltando que, frente a un contexto en el que los sistemas están expuestos a una serie de vulnerabilidades que no vemos o no podemos medir, es necesario enfocarnos mucho más en el universo infinito de las pruebas negativas, a través de las cuales no solo se le define al sistema no solo lo que debe hacer, sino también todas las posibilidades de lo que no debería.
De igual modo, el experto indicó cuáles eran las características de una buena prueba de seguridad y brindó a los asistentes algunas fórmulas para entender cuántas vulnerabilidades existían aproximadamente en su empresa y las cuales aún no las han visto, recalcando que el principal propósito al contratar pruebas de seguridad debe ser encontrar todas las vulnerabilidades y que se las reporten lo antes posible.
¿Por qué es importante automatizarlas pruebas?
Estamos en un entorno en el cual las pruebas son fundamentales para garantizar la calidad de los productos de software, por lo cual la alternativa de las pruebas automáticas siempre debe considerarse como un mecanismo válido para mejorar la rentabilidad de un proyecto de desarrollo.
Así lo resaltó Mauricio Aristizábal, experto en el tema e integrante de nuestro equipo GreenSQA, quien durante su conferencia de Automatización de pruebas nos recordó las ventajas y beneficios que obtiene la empresa al incorporar un software especial para controlar la ejecución de las mismas, ya que al lograr comparar los resultados obtenidos con los esperados, es posible incluir pruebas repetitivas y necesarias dentro de un proceso formal de pruebas ya existente o adicionar aquellas cuya ejecución manual resultaría costosa.
Y a pesar de que al principio los costos se incrementan, son muchas las ventajas que se adquieren al automatizar las pruebas, ya que además de aumentar la capacidad de atención frente a los requerimientos mejorando los tiempos de respuesta y reducir esfuerzos al reutilizar los casos de pruebas, también se disminuyen los riesgos de errores en producción.
quien explicó cada uno de estos conceptos e invitó a las empresas a promover un trabajo en equipo más cercano entre las áreas de desarrollo, pruebas de software y operaciones, en el que logren y desplegar una batería de pruebas automáticas que se pueda articular dentro de los procesos de desarrollo los cuales también son factibles de automatizar.