Aprovechemos los datos para tomar decisiones más inteligentes
A partir del uso de analítica avanzada de datos apalancada por el ecosistema tecnológico de la 4 revolución industrial, las organizaciones reducen los costes de su negocio, son capaces de generar mejores decisiones de forma más rápida, asertiva y anticipada acelerando el cumplimiento de las metas estratégicas e impulsando la innovación en productos y servicios de forma personalizada según las preferencias, necesidades y hábitos de los clientes.
Los datos se han convertido en el nuevo ‘oro negro’, la materia prima con la que las empresas gestionan y generan negocio. La creciente digitalización que se ha producido en la sociedad en los últimos años ha provocado un mayor uso de herramientas y dispositivos cuya utilización genera una gran cantidad de datos que, cuando son correctamente analizados, proporcionan una valiosa información para la toma de decisiones.
¿Cuáles son algunos de esos beneficios de la estrategia con analítica?
La tendencia se mantendrá al alza en los próximos años. Según IDC International Data Corporation, más de 5.000 millones de consumidores interactúan con los datos cada día. Para 2025 estiman que ese número ascenderá hasta los 6.000 millones, lo que equivale aproximadamente al 75 % de la población mundial y, para entonces, cada persona conectada interactuará con datos cada 18 segundos. En esa fecha, el almacenamiento de datos crecerá hasta los 175 Zettabytes, lo que supone un aumento del 61 % desde 2018.
El incremento de los volúmenes de información almacenada está posibilitando que la analítica avanzada de datos esté viviendo una edad de oro. Las organizaciones y los departamentos de TI se han dado cuenta que extraer el valor de los datos con el uso de inteligencia artificial y machine learning permite realizar modelos predictivos para tomar decisiones que beneficien al negocio.
La incorporación de la analítica de datos en la estrategia de la empresa permite llevar a cabo una optimización de procesos, mejora la productividad y, lo más importante, adaptarse a las necesidades concretas y reales de la organización y de los clientes.
Para desarrollar una estrategia que genere una ventaja competitiva permitiendo identificar mejor dónde se encuentran los defectos, dónde se van a dar los defectos de mayor impacto, aumentar la calidad de las aplicaciones y mejorar la experiencia de usuario, reduciendo tiempos operativos y evitando pérdidas económicas por fallas relevantes es necesario contar con un aliado como GreenSQA. Nuestro portafolio de servicios es transversal en todas las áreas del negocio y hace uso de algoritmos predictivos, del machine learning y de inteligencia artificial para permitir a las empresas desarrollar nuevos modelos predictivos que les permiten convertir las decisiones en acción de manera ágil y asegurar su crecimiento de forma escalada y sostenible.
No te alejes del ahora, identifica patrones, anticípese y realiza previsiones, así como tomar decisiones en función de distintos escenarios y circunstancias ¡Conoce nuestro portafolio!