Análisis del World Quality Report 2023-241: Tendencias clave en la Calidad del Software
Elaborado anualmente por Capgemini, Soge4 y OpenText, el reporte ofrece una visión profunda de las tendencias en calidad de software a nivel mundial, va en su quinceava versión y se ha vuelto una herramienta fundamental para comprender cómo las organizaciones están abordando los desaDos y las oportunidades en el campo de las pruebas, aseguramiento de la calidad (QA) y la ingeniería de calidad (QE).
Este año se observa una con4nuación de aquellas necesidades de generadores de impulso para lograr desarrollos de TI y una transformación digital más rápidos e impactantes, además del surgimiento de un verdadero punto de inflexión en el campo del software y la ingeniería de calidad: la adopción de IA genera1va para aumentar nuestras habilidades de ingeniería, acelerada como nunca antes.
A continuación, resumo los ocho aspectos más destacados en esta edición que toda empresa interesada en la calidad de su TI debe considerar:
1. Adopción de Inteligencia Artificial Generativa
La inteligencia artificial generativa está transformando la industria de QA y QE. Este tipo de IA no solo promete mejorar la productividad, sino también acelerar los procesos de desarrollo y mejora las capacidades de ingeniería en general. Las empresas están comenzando a integrar estas tecnologías para automatizar tareas repetitivas y complejas, lo que permite a los equipos de QA centrarse en actividades más estratégicas y de mayor valor. El hecho de que casi el 77% de las organizaciones estén invirtiendo en soluciones de IA indica la importancia que se le otorga a esta tecnología en el ámbito de QA. Las empresas buscan automatizar y optimizar sus procesos de prueba para obtener resultados más rápidos y precisos, reduciendo así el tiempo de comercialización y mejorando la satisfacción del cliente.
Sin embargo, a pesar del entusiasmo generalizado, el informe señala que un 31% de las organizaciones permanece escéptico sobre el valor de la IA en QA. Este escepticismo puede atribuirse a varias preocupaciones. La seguridad y la privacidad son fundamentales, ya que la IA a menudo requiere el acceso a grandes volúmenes de datos sensibles. Además, los resultados sesgados pueden surgir si los modelos de IA no están adecuadamente entrenados o si se basan en datos incompletos o sesgados. Estos factores pueden afectar la precisión y la imparcialidad de las pruebas, comprometiendo así la integridad de los resultados.
El World Quality Report 2023-24 pone de manifiesto tanto las oportunidades como los desafíos que enfrentan las organizaciones al integrar la IA en sus procesos de QA, si bien la adopción de la IA puede ofrecer mejoras significativas en la eficiencia y efectividad de las pruebas de software, es igualmente importante responder a las preocupaciones relacionadas con la seguridad, la privacidad y los sesgos para maximizar el valor de estas inversiones.
2. Automatización del ciclo de vida de la Ingeniería de Calidad
La humanidad siempre ha buscado simplificar el trabajo, y la Automatización se considera uno de los mejores frutos de esta búsqueda. Hoy en día, a medida que notamos ritmos de entrega acelerados que necesitan velocidades de desarrollo más rápidas y cumplimiento de puntos de referencia de calidad, QE Automation mantiene la promesa de ofrecer los mejores resultados.
Este año, la encuesta amplió el enfoque más allá de la automatización funcional y abarcó todo el ciclo de vida de la ingeniería de calidad (QE), intentando analizar los desafíos en áreas de automatización no tradicionales y poder evaluar los beneficios de largo alcance de la automatización. Así, el informe destaca la necesidad de que las organizaciones adopten un enfoque de ingeniería de calidad basado en productos. Este enfoque pone un fuerte énfasis en el diseño centrado en el cliente, la adopción de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático (IA/ML), y la alineación con una mentalidad de aseguramiento de calidad orientado al logro de los objetivos del negocio.
Igualmente, el informe recomienda una evolución hacia un enfoque más integral y holístico en la ingeniería de calidad, lo cual implica no solo asegurar que los productos cumplan con los requisitos técnicos, sino también que estén diseñados pensando en el cliente. La adopción de IA y ML juega un papel crucial en esta transición, permitiendo a las empresas automatizar procesos y obtener insights más profundos y precisos sobre el rendimiento y la calidad del software.
Entre los principales objetivos de este cambio se encuentran la mejora de la experiencia del cliente, la reducción de riesgos, el aumento de la eficiencia de QA y la reducción de los esfuerzos de pruebas. La automatización de la calidad está en auge, impulsada por la necesidad de cumplir con estos objetivos de manera más efectiva. Las prácticas automatizadas permiten una mayor cobertura de pruebas, una detección más temprana de defectos y una respuesta más rápida a las necesidades del mercado. Sin embargo las empresas aún enfrentan desafíos críticos. El informe destaca que los sistemas heredados (Legacy Systems) y el rápido cambio del panorama de las aplicaciones son obstáculos significativos para muchas organizaciones. Estos sistemas, en algunos casos bordeando obsolescencia a menudo no son compatibles con las nuevas tecnologías y requieren una inversión considerable para su modernización o reemplazo. Además, la velocidad a la que evolucionan las aplicaciones modernas exige una flexibilidad y adaptabilidad constantes por parte de los equipos de QA.
En GreenSQA, estamos comprometidos con la adopción de estas recomendaciones para ofrecer soluciones de calidad superiores a nuestros clientes. Creemos que un enfoque centrado en el cliente, combinado con tecnologías avanzadas y una mentalidad de seguramiento de los objetivos del negocio, es esencial para mantenernos a la vanguardia en la industria de QA.
3. Gestión Ágil de la calidad
Las metodologías ágiles permiten una integración más estrecha de QA con el desarrollo, facilitando una retroalimentación continua y ajustes rápidos. Así, el reporte destaca la importancia de evolucionar hacia una gestión ágil de la calidad, reflejando las necesidades de un entorno digital en constante cambio. No obstante, para maximizar los beneficios de la agilidad en QA, las empresas deben asegurarse de adoptar una visión holística, integrando estos principios en todos los niveles y procesos. Al mismo tiempo, el mantenimiento de TCoEs demuestra ser una estrategia valiosa para preservar la excelencia en pruebas, proporcionando un equilibrio entre innovación y control.
En GreenSQA contamos con la experiencia de implementación de prácticas ágiles de calidad, asegurando que nuestros procesos sean rápidos, adaptables y centrados en el cliente, sin sacrificar la rigurosidad y la excelencia que nuestros clientes esperan.
4. Confiabilidad del core digital y pruebas de productos inteligentes
La confiabilidad del core digital es fundamental para el éxito de las plataformas tecnológicas. Las pruebas de productos inteligentes están en auge, con un enfoque en asegurar que las plataformas digitales sean robustas y capaces de manejar cargas de trabajo críticas sin interrupciones.
Una de las tendencias más destacadas observadas en el reporte es la expectativa de mejorar la definición de pruebas. La creciente complejidad de los productos, junto con la hiper-personalización para crear una experiencia de usuario única, requiere pasar por millones de casos de prueba para alcanzar la experiencia perfecta. Sin embargo, en la práctica, no es posible determinar-probar todas las combinaciones posibles.
Según los encuestados, el aspecto crítico de las pruebas inteligentes es la definición de casos de prueba, seguida por la selección de casos de prueba (52%) y la priorización de casos de prueba (50%). Esto resalta la necesidad de que los enfoques de prueba evolucionen constantemente para prevenir fallos sistémicos. Además, la generación de datos de prueba y casos de prueba también es crucial, con el 45% y el 42% de los encuestados respectivamente subrayando la necesidad de mejoras en estos ámbitos.
Otro hallazgo importante es que el 47% de los encuestados considera el análisis de causas raíz como una prioridad alta. Esto indica un Shift- Left y una disposición a utilizar los resultados de las pruebas no solo para evaluar la calidad del producto, sino también para proporcionar información valiosa al equipo de desarrollo durante todo el proceso.
Las expectativas respecto a la prueba de productos inteligentes se centran claramente en los elementos clave de la experiencia del usuario, como la funcionalidad, la interoperabilidad y la ciberseguridad. Adicionalmente, los encuestados tienen altas expectativas de mejorar la cobertura de las pruebas.
En GreenSQA hemos incorporado prácticas avanzadas de prueba, asegurando que nuestros procesos no solo sean eficientes y adaptables, sino que también proporcionen insights críticos a lo largo de todo el ciclo de desarrollo.
5. Ecosistema de calidad y sostenibilidad
El informe destaca la importancia de crear un ecosistema de calidad que sea colaborativo y sostenible. La sostenibilidad en QA no solo se refiere a prácticas ecológicas, sino también a la capacidad de las soluciones de calidad para adaptarse y perdurar en un entorno tecnológico en constante evolución.
Una de las tendencias más significativas que presenta el reporte es el cambio hacia la adopción de la nube para los ambientes de prueba. Más del 82% de las empresas afirman la necesidad de una estrategia de pruebas en la nube al modernizar sus aplicaciones. Este cambio refleja la creciente importancia de la nube en la infraestructura de TI, permitiendo una mayor flexibilidad, escalabilidad y eficiencia en los procesos de prueba.
Sin embargo, a pesar de los avances en las pruebas en la nube, persisten desafíos importantes. Uno de los principales obstáculos es la provisión de datos de prueba para pipelines de CI/CD sin depender de los datos de producción. Esta dependencia puede comprometer la seguridad y la privacidad de los datos, además de dificultar la creación de entornos de prueba realistas y efectivos. Las empresas deben buscar soluciones innovadoras para generar datos de prueba sintéticos o anonimizar los datos de producción de manera eficaz.
El informe también muestra la aparición de la ingeniería de fiabilidad del sitio (SRE – Site Reliability Engineering) como un componente crucial en los ecosistemas de calidad. La SRE se centra en asegurar que los sistemas sean fiables y escalables, integrando principios de ingeniería de software con operaciones de infraestructura.
Este enfoque es esencial para mantener la disponibilidad y el rendimiento de los servicios en un entorno donde la interrupción puede tener consecuencias delicadas.
6. Aseguramiento de los resultados del negocio Integral
El aseguramiento con enfoque en los resultados del negocio va más allá de las pruebas técnicas, abarcando todos los aspectos de la organización. Esto incluye la infraestructura tecnológica y los procesos de negocio, asegurando que todos los componentes funcionen de manera armoniosa para entregar valor continuo y de alta calidad a los clientes. Este enfoque holístico es esencial para alinear las prácticas de QA con los objetivos estratégicos de la organización.
Según los resultados de la encuesta, las organizaciones están priorizando la entrega de valor sobre el volumen, indicando que están adoptando un enfoque de crecimiento no lineal. La Gestión de Flujo de Valor (VSM, por sus siglas en inglés) ayuda a alcanzar resultados empresariales a través de un enfoque sistemático que define, visualiza y analiza procesos, optimizándolos al eliminar ineficiencias. Este método alinea todas las actividades operativas con las necesidades del cliente y los objetivos estratégicos, garantizando que cada paso en el proceso aporte valor significativo.
Este énfasis en el valor también se refleja en el hecho de que más del 64% de las organizaciones dijo estar adoptando modelos de entrega orientados al producto. Estos modelos están impulsando transformaciones a gran escala y han permitido que el 46% de las organizaciones desarrollen capacidades especializadas alineadas con las necesidades del cliente. Al centrarse en resultados tangibles y orientados al cliente, estas empresas están logrando mayores niveles de satisfacción y lealtad del cliente.
Un aspecto crucial presentado en el informe es el reconocimiento creciente de que el aseguramiento con enfoque en el negocio no es un esfuerzo de una sola vez, sino un proceso continuo para asegurar el éxito organizacional a largo plazo. Este enfoque continuo es esencial para mantener la calidad y la relevancia en un entorno empresarial en constante cambio.
El informe también indica que el 58% de las organizaciones están experimentando un cambio en la mentalidad y los comportamientos para obtener resultados empresariales medibles. Además, el 49% está construyendo y manteniendo la confianza del cliente yendo más allá de los KPIs convencionales de pruebas. Este cambio refleja un compromiso con la mejora continua y la entrega de valor sostenible.
Curiosamente, junto con este cambio de prioridades, el cambio cultural también está afectando el papel de la ingeniería de calidad (QE) y su función dentro del negocio.
El reporte indica que el 56% de las organizaciones ahora están fomentando con éxito la colaboración entre sus equipos comerciales y de pruebas para lograr un enfoque equilibrado para las pruebas de aceptación del usuario (UAT). Esto muestra que tanto las partes interesadas del negocio como los evaluadores están trabajando juntos durante el proceso de UAT para generar valor.
Estos hallazgos también indican cómo la QE ha evolucionado y se ha integrado con las empresas para lograr resultados comerciales exitosos al cumplir con los estándares y objetivos del negocio y elevar los estándares de calidad generales.
Finalmente, ratificamos nuestro compromiso en nombre de GreenSQA de mantenernos a la vanguardia implementan prácticas innovadoras para garantizar que nuestros clientes reciban lo más apropiado para garantizar la más alta calidad de sus productos y servicios de TI.
Si desea conocer más, le invitamos a descargar el análisis detallado realizado por GreenSQA GSQA-WQR23-24 Tendencias&Recomendaciones, para ello debes llenar el siguiente formulario: