Pruebas Dinámicas

Contamos con una metodología propia que utiliza técnicas especializadas para elaborar casos de prueba, que permiten verificar si este satisface las necesidades de los usuarios y su comportamiento frente a entradas no esperadas. Se hacen mediante el funcionamiento experimental del producto e incluye pruebas de las rutas de excepción.

Hemos incorporado en  nuestra metodología las tres estrategias de pruebas de integración más conocidas en la industria y aplica en cada caso la que más se ajusta a las necesidades del proyecto:

De arriba a abajo (top-down)

Consiste en empezar la integración y la prueba por los módulos que están en los niveles superiores de abstracción, e integrar incrementalmente los niveles inferiores.

De abajo a arriba (bottom-up)

Consiste en empezar la integración y la prueba por los módulos que están en los niveles inferiores de abstracción, e integrar incrementalmente los niveles superiores.

De big-bang

Consiste en integrar y probar todo al mismo tiempo.

Las pruebas dinámicas implican la ejecución del software en un entorno real o simulado para evaluar su comportamiento.

Tipos de Enfoque de las Pruebas Dinámicas

Smoke Test

Este tipo de prueba se usa para validar los cambios del código que vienen en una nueva versión, un release, o un patch, antes de que estos se incorporen a la línea base de producto. Después de las revisiones de código, la prueba smoke es la más útil para identificar defectos en software. Se diseñan para confirmar que los cambios en el código funcionan según lo esperado y no desestabilizan una estructura entera.

Pruebas de Regresión

Se trata de ejecutar nuevamente las pruebas, o un subconjunto de ellas, a una versión actualizada del software para asegurar la calidad después de añadir nuevas funcionalidades. Su propósito es asegurar que: Se han corregido los defectos identificados en la ejecución anterior de la prueba. Los cambios realizados no han introducido nuevos defectos o reintroducido defectos anteriores.

Pruebas integrales a nivel de sistema

El objetivo de estas pruebas es evaluar la fluidez del sistema desde el punto de inicio del proceso hasta la finalización, incluyendo generación de reportes e indicadores de los procesos más representativos. Este tipo de pruebas permite evaluar integralmente con un solo set de datos la recepción, validación, procesamiento, consolidación y publicación de información.

Pruebas de Usabilidad

La norma ISO 9126-1 define usabilidad como la capacidad de un producto software de ser entendido, aprendido, usado y atractivo para el usuario. GreenSQA asegura que se identifiquen y corrijan a tiempo los fallos en la interfaz de usuario de las aplicaciones.

GreenSQA realiza pruebas de comunicaciones a través de dispositivos remotos, y dispositivos locales, dependiendo las condiciones del proyecto, para determinar que las interfaces entre los componentes del sistema funcionan adecuadamente

Beneficios de las Pruebas Dinámicas:

Dentro de los principales beneficios que tienen las Pruebas Dinámicas están:

  • Identificación de errores

    Las pruebas dinámicas pueden ayudar a identificar errores que no se pueden detectar mediante pruebas estáticas. Estos errores pueden incluir errores de lógica, errores de interfaz de usuario, y errores de rendimiento.

  • Verificación de requisitos

    Las pruebas dinámicas pueden ayudar a verificar que el software cumple con los requisitos del negocio. Esto puede ayudar a garantizar que el software satisfaga las necesidades de los usuarios.

  • Pruebas de usabilidad

    Las pruebas dinámicas pueden ayudar a identificar problemas de usabilidad con el software. Esto puede ayudar a mejorar la facilidad de uso del software.

  • Pruebas de rendimiento

    Las pruebas dinámicas pueden ayudar a evaluar el rendimiento del software bajo diferentes condiciones de carga. Esto puede ayudar a garantizar que el software funcione de forma adecuada en entornos de producción.

El objetivo de todas nuestras PRUEBAS es validar que el software cumple con el nivel de calidad requerido para entrar en producción.

¿Quieres saber más de este servicio?

WhatsApp GreenSQA
Enviar Vía WhatsApp