![]() ![]() Esperamos la llegada de un nuevo año, un nuevo comienzo, una nueva oportunidad, una libreta en blanco que rellenar mientras despedimos los doce meses que nos han dejado mucha huella.
Enero es un mes lleno de ilusión y esperanza de renovación y mejoras, es la oportunidad de volver a colocarnos metas y retos, pero con un alto nivel de compromiso, porque entre el interés de querer hacer algo bien y comprometerse hacerlo bien, hay una amplia línea que nos lleva a quedar insatisfechos. En GreenSQA uno de nuestros compromisos es continuar brindando un excelente servicio de calidad, conocimiento e innovación, pues son las turbinas que nos impulsan a posicionarnos como los mejores en el mercado y que nos permiten comunicar nuestro compromiso auténtico con la mejora continua. Permitiéndonos seguir transmitiendo a ustedes, la pasión con la que vivimos la calidad y el compromiso que hace parte de nuestro ADN GreenSQA.
¡Bienvenidas 365 oportunidades para hacer las cosas bien! ![]()
La arquitectura de microservicios es una nueva tendencia que los profesionales de IT (Desarrolladores y arquitectos de software) han adoptado para crear aplicaciones de software, a modo de pequeños servicios, que se comunican entre sí, pero que se ejecutan de forma autónoma. Cada microservicio es independiente del otro, es decir, que cada implementación de software puede ser desplegada sin afectar a las demás unidades de servicio. Con las ventajas mencionadas anteriormente, esta arquitectura desde un punto de vista práctico significa:
requisitos de cada servicio. tecnologica diferente. PaaS (plataforma como servicio) y SaaS (software como servicio). pruebas por niveles. Arquitectura monolítica Arquitectura Microservicios ![]() Imagen tomada de: http://qadfhc.blogspot.com/2018/05/ En el anterior gráfico podemos observar que el estilo de arquitectura monolítica su principal objetivo está enfocado en único acoplamiento forzado de funcionalidades en un solo servicio, muy recomendado para aplicaciones de escritorio; mientras que los Microservicios están enfocados a proveer un acoplamiento no forzado de funcionalidades independientes, muy recomendado para plataformas web.
En el mes de diciembre algunos colaboradores de GreenSQA participaron, acompañaron y disfrutaron del apadrinamiento con un regalo navideño a pequeños integrantes de la fundación Casa de Colombia, así mismo realizaron la novena con ellos, compartieron rifas y refrigerios además de pasar un rato inolvidable. En este espacio tuvieron la oportunidad de recordar la importancia de la navidad, de regalar felicidad y llenarse de mucho amor. ![]() Estamos muy orgullosos de nuestros compañeros que participaron, donaro y promovieron esta sensible causa, recordándonos que en GreenSQA somos incluyenes, participativos y solidarios. ![]() ![]() ¡Este año apadrinamos 32 niños! El pasado mes de diciembre, la Gobernadora, Dilian Francisca Toro, otorgó reconocimientos al sector de la tecnología y la innovación vallecaucana con el galardón“Valle Territorio Inteligente e Innovador” en una noche de gala, denominada “Noche para TIC”.
Exaltaron a la mujer vallecaucana, quien es protagonista, inspiración y por supuesto hace un aporte importante como influenciadora en el ecosistema de innovación digital por ello se reconoció a la empresaria del sector TIC cuya innovación digital por ello se reconoció a la empresaria del sector TIC cuya fundadora o socia principal fuera una mujer comprometida, visionaria y con la capacidad de liderazgo para impulsar, crear o promover negocios mediante el uso de las TIC.
Durante la noche se reconocieron 12 empresas Vallecaucanas en cuatro líneas temáticas que fueron: economía digital, inclusión y apropiación TIC, territorio inteligente, y transformación digital.
En GreenSQA agradecemos estos reconocimientos a nuestro trabajo en equipo, innovación, conocimiento, pasión y sobre todo servicio, algunas de las cualidades diferenciadores que poseemos como organización, porque estamos comprometidos con nuestra región para convertirnos en el Hub tecnológico de América Latina.
¡En GreenSQA creemos en el talento regional! ![]() Equipo GreenSQA de izquierda a derecha: Juliana Zapata, Directora de Desarrollo Organizacional; Eider Mauricio Aristizábal, Director de Tecnología e Investigación Aplicada; Liliana Gómez Arenas, CEO GreenSQA; Gustavo Valencia Rayo, Director Comercial, Patricia Hoyos Carvajal, Directora de Servicios. |