En GreenSQA estuvimos presentes en el festival de innovación, diversión y progreso de la capital del Valle, organizado por la Alcaldía de Cali, en el cual dimos a conocer nuestro potencial, nuestros servicios y abrimos las puertas a talentos que quieren crecer junto a nosotros, apostándole a la ciberseguridad, la inteligencia artificial y a toda innovación que nos mantenga a la vanguardia en el sector siendo pioneros de grandes proyectos en el que estos talentos vibren de emoción con nuestro ADN.
Este espacio estuvo cargado de conocimiento pues se contó con 58 conferencias, 15 talleres, cinco charlas y cuatro paneles, adicionalmente, participaron de forma activa 48 aliados estratégicos, siete universidades, siete influenciadores locales y tres representantes del mundo digital nacional e internacional.
Definitivamente creemos en el poder transformador de las TIC y cómo actualmente le apuestan al futuro de la robótica, la electrónica y la fabricación y generación de contenidos digitales. Todo esto demuestra que las TIC se han convertido en un dinamizador de la economía, que le aportan desarrollo a la región y al país y en GreenSQA estamos felices de sumar nuestras capacidades para generar estos impactos tan positivos a nuestro entorno.
Por segundo año consecutivo, la Rueda Internacional de Negocios “Softic 2019” se llevó a cabo en la sucursal del cielo, la ciudad de Cali fue la encargada de abrir sus puertas para recibir a los empresarios de la industria de las Tecnologías de la Información (TI) y emprendimientos digitales que se dieron cita con compradores internacionales; fuimos patrocinadores de este evento y contribuimos para que este espacio se hiciera realidad.
Softic 2019 es el evento más importante en términos de negocio de importación de Software, convocó aproximadamente 50 compradores de 16 países y 100 exportadores de 10 departamentos; nos permitió profundizar relaciones, incrementar las oportunidades comerciales y presentar el desarrollo y potencial tecnológico que tenemos en GreenSQA. Este evento fue organizado por Fedesoft, en alianza con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTIC y ProColombia. Para esta edición se contó con el apoyo de la Gobernación del Valle del Cauca, la Alcaldía de Cali, y la Cámara de Comercio de Cali. La apertura del evento estuvo a cargo de la Gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro quien apoya firmemente este sector: “En Cali se le apuesta al fortalecimiento de la economía digital, se produce software desde 1983, cuatro de las diez principales empresas de TI en Colombia se encuentran en Cali y se cuenta con la primera zona franca de servicios en Colombia, Zona América”
Síguenos en nuestras redes sociales y conoce más sobre nuestra participación en Softic 2019. Ver más ...
Con más de 16 años de experiencia en el aseguramiento de procesos, seguimos innovando para brindar soluciones integrales y flexibles que colaboren en mejorar la gestión y calidad asistencial de las organizaciones de salud, sabemos que actualmente el sector salud está evolucionando y nosotros hacemos parte de esta transformación.
En Latinoamérica, la transformación digital está impactando fuertemente en todos los sectores de la economía, según datos recientes del IDC (Índice Departamental de Competitividad), las verticales que más están apostando por tecnologías innovadoras son las que tienen mayor contacto directo con usuarios como lo son sector salud, banca y hotelería.
Los productos y soluciones de software del sector salud están supervisados por la Superintendencia Nacional de Salud que es el máximo organismo planificador y rector del sistema de inspección, vigilancia y control del sistema general de salud en Colombia.
Los servicios que se prestan en este sector están ligados a promover, prevenir y salvaguardar la vida y el bienestar de las personas y su grupo familiar; por esta razón es crítico asegurar la operatividad de los productos y servicios que se están brindando a los usuarios por los diferentes medios del sector: entidades promotoras de salud (EPS), instituciones prestadoras de salud (IPS), clínicas, laboratorios, consultorios y prestadores de servicio en general. Así mismo, la protección de datos y confidencialidad son un pilar fundamental dentro de este sector.
Para asegurar un producto de software debemos hacer uso de todos los diferentes tipos y niveles de pruebas que se establecen dentro de la estrategia, buscando cubrir de manera temprana las Pruebas Estáticas y asegurar las Pruebas Dinámicas. La Automatización de pruebas es una tendencia de industria que venimos aplicando para mejorar la oportunidad en la entrega del software.
Dentro de las Pruebas Dinámicas, se requiere para asegurar la calidad de una solución de software, aplicar desde Pruebas de Integración, Pruebas de Migración, Pruebas Funcionales y Pruebas No Funcionales. La innovación y la mejora de la experiencia de todo el ecosistema del sector salud se está centrando en acelerar los flujos de trabajo, mejorar el acceso a documentos, simplificar procesos, brindar menores costos y mejor calidad de atención y optimizar la reglamentación para asegurar la confidencialidad de los datos de los pacientes. En GreenSQA como empresa de aseguramiento de Calidad de Software, estamos enfocando nuestros servicios en brindar herramientas para asegurar estas soluciones. Ver más...
Fuente: Ingeniera Aura Patricia Villa Carmona Directora de Operaciones Sector Salud - GreenSQA
|