Septiembre 2020 Actualmente, muchas organizaciones están invirtiendo más recursos en Pruebas de Interfaz de Usuario (Siglas en Inglés – UI) que en Pruebas API - Integration o Pruebas Unitarias. Esto nos permite exponer cuál debería ser la distribución adecuada de las pruebas de automatización y porqué, información de interés que por medio de este artículo socializamos. Podemos observar en estas pirámides el comportamiento en relación con el costo y la eficiencia de la automatización de pruebas dependiendo del nivel, entre más abajo nos encontremos, menor es el costo y mayor es la eficiencia, cumpliendo así con una de las premisas de la automatización: disminuir costos aumentando la velocidad de las ejecuciones. Esto lo podemos encontrar en la etapa base de la pirámide. Así entonces, las Pruebas Unitarias son parte importante de nuestro set de pruebas completas de un proyecto y la línea base de automatización debe contener una buena cobertura a nivel de desarrollo, ya que éstas son la primera línea de pruebas y retroalimentación temprana automatizada de un producto. Después, tenemos las Pruebas API, que son de servicio e integración, estas son las primeras pruebas automatizadas a nivel de aseguramiento de calidad de producto y de negocio. Al momento de automatizar pruebas siempre debe buscarse en primera instancia automatizar a este nivel, desde el punto de vista de aseguramiento es el nivel más eficiente y menos costoso. Luego se encuentran las Pruebas de Interfaz de Usuario, así como se observa en la pirámide objetivo, ya que la eficiencia en ejecución de estas últimas no es muy alta y su mantenimiento es mucho más elevado que las demás pruebas; son importantes porque sirven para garantizar el negocio desde su interfaz, pero hay que saber seleccionarlas para que ofrezcan el mayor beneficio. Y ahora la pregunta es: Si mi realidad es igual a la de la pirámide A ¿cómo puedo lograr la distribución de la pirámide objetivo? Para conocer nuestras recomendaciones te invitamos a leer el artículo completo publicado. En GreenSQA somos expertos en automatización de pruebas, si deseas lograr la distribución correcta de acuerdo con la pirámide objetivo, podemos ser los aliados de tu organización para conseguirlo, reduciendo con ellas el tiempo de ejecución de pruebas repetitivas y/o de regresión a través de herramientas propias y otras reconocidas en la industria, garantizando cobertura y una correcta inversión de esfuerzo, manteniendo así la balanza de forma positiva entre el costo y la eficiencia. Te invitamos a conocer más sobre este servicio en nuestra sección Soluciones – Automatización de Pruebas: Como consecuencia de la situación actual en el mundo, las organizaciones se están reinventando hacia los avances tecnológicos, han creado múltiples portales, plataformas, etc, todo esto con el objetivo de facilitar las actividades de cada uno de sus usuarios de forma virtual, evitando el desplazamiento a lugares físicos, aportando al nuevo termino de distanciamiento social y permitiéndonos tener una inmediatez a través de estos nuevos portales.
De acuerdo con un estudio de We are Social publicado en asociación con Hootsuite1, se puede evidenciar un crecimiento digital, donde la población digital en general ha tenido un incremento del 1.2% significando 611 mil nuevos ciudadanos digitales, no obstante, durante este crecimiento de conectividad en el mundo, también se identificó un alza en amenazas digitales que ponen en peligro la información personal, bancaria, etc.
Con el objetivo de asegurar los procesos transaccionales y la navegabilidad de los usuarios, en GreenSQA contamos con el servicio de pruebas de software para Soluciones Digitales, tales como Portales Web Corporativos, Aplicaciones Móviles Asociadas y Portales E-commerce, enfocado en la realización de pruebas de acuerdo con la necesidad de cada proyecto para lograr una experiencia de usuario confiable, integrada, ágil y de alta calidad en tecnologías web, móvil y/o cloud, brindándole a la compañía beneficios como oportunidad, cobertura de negocio, cobertura de código, reutilización, exactitud, retorno ROI, entre otros.
Para conocer más sobre este servicio, te invitamos a visitar el siguiente link: El pasado miércoles, 05 de agosto llevamos a cabo nuestro segundo webinar en este ciclo que hemos definido como GreenConference “Los retos en la era del Continuous Testing”, un espacio de acercamiento a nuestros clientes y aliados con el conocimiento que producimos al interior de la compañía. En esta ocasión el webinar se denominó “Continuous Testing, Automation Bases” y conversamos sobre los paradigmas de la automatización y el continuous testing, los niveles de la automatización de pruebas, la articulación entre el continuous testing, la automatización y devOps, entre otros temas más.
En este evento contamos con la participación de más de 67 asistentes que disfrutaron durante una hora de este espacio de aprendizaje, liderado por nuestra Directora de Automatización, Margaret Florián, quién les suministró a los asistentes información de valor aplicable para sus negocios.
Por primera vez estamos llevando a cabo este evento de manera virtual, compuesto por un ciclo de webinar, de los cuales ya hemos realizado dos, donde hemos ido profundizando sobre los retos en la era del continuous testing. Seguiremos brindando este importante espacio de conocimiento para todos, por ello te invitamos a estar pendiente de la próxima cita que muy pronto te compartiremos al siguiente webinar del GreenConference; nuestro compromiso como aliados es el motor que nos impulsa a continuar desarrollando este tipo de espacios, y aportar así al avance de la economía nacional y mundial basadas en las novedades que nuestro sector de las TIC tiene a disposición de todos, anclados en la amplia experiencia que desde nuestro negocio podemos compartir con ustedes, nuestros clientes y aliados que confían en el trabajo, servicio y resultados que alcanzamos. |